lunes, 22 de agosto de 2011

Martha Estrada_Comunicacion

COMO PROCESO  HUMANO

Si hablamos de la naturaleza de las personas, podemos decir que la comunicación humana ocurre cuando una persona responde a un mensaje y le asigna significado. Los mensajes son cualquier símbolo al que la gente presta atención y para el que se crea un significado en el proceso de comunicación.

Existen 2 grupos de mensajes:
Mensajes internos, aquellos que nos enviamos a nosotros mismos, y los mensajes externos, aquellos a los que reaccionamos en nuestro entorno.
 Comunicación humana no comienza ni termina. La comunicación es una realidad inevitable de la pertenencia de una organización y de la vida en general. Al decir que la comunicación es un proceso de organización continuo debe reconocerse también que la comunicación humana es irreversible, esto acentúa la importancia de la comunicación cuidadosa en las organizaciones. Está ligada al contexto en el que ocurre. El contexto es el tiempo y espacio que rodea la comunicación humana. La comunicación es un proceso compuesto de una infinidad de elementos que interactúan de manera simultánea.

Mientras que el significado es el proceso de dar sentido a los mensajes, la información es el sentido que le damos al crear los significados. La información se deriva de las experiencias que tenemos y de los significados que creamos efectivamente, al responder e interpretar los mensajes. La creación de significado es un proceso personal, los individuos lo realizan de diversas formas, interpretando una misma situación de manera muy distinta. La creación de significado no es un proceso mecánico; forma parte de un proceso aprendido de comunicación.


COMO PROCESO SOCIAL

La comunicación es el proceso social humano más importante. Es la herramienta que hace posible las sociedades. No es accidental que las palabras "comunicación" y "comunidad" tengan la misma raíz.
Comunidad es mucho más que una localidad, es una agrupación de personas relacionadas entre sí que cuentan con recursos físicos, personales, de conocimiento, de voluntad, de instituciones, de tradiciones, etc.
Cada comunidad es una totalidad orgánica que crece continuamente. Ninguna comunidad, aunque tenga recursos numerosos y organizaciones eficientes, provee el ambiente ideal para todos los ciudadanos.



COMO RETROALIMANTACION

La retroalimentación en el proceso de “comunicación”.
En el proceso de comunicación, la retroalimentación es su último eslabón, es el paso con el que se cierra el circuito, colocando el mensaje de respuesta de regreso en el sistema, sirve para controlar y mantener un orden, evitando los malentendidos.
         La retroalimentación es la única forma en la que podemos saber si la comunicación se logró efectivamente (la que nos dio el receptor), por medio de la respuesta y la reacción.
        También la retroalimentación es la información de regreso o información recurrente, que permite la comprensión y el control de las comunicaciones. Para poder prevenir la tergiversación o la mala interpretación de aquello que se está comunicando.
         Las comunicaciones informales son un valioso medio de retroalimentación. Es muy importante que la retroalimentación sea dada de inmediato.
         La retroalimentación positiva es la más deseada y la que produce mejores resultados, no obstante es preferible recibirla aunque sea retroalimentaciones negativas, porque son muy importantes y mejor que nada.
         La retroalimentación no verbal, tiene que ir acompañada de una retroalimentación verbal, y es indispensable que ambas sean congruentes. En muchos casos sucede que los individuos tienden a recordar con mayor facilidad a lo que se dice al principio y al final de los mensajes, por eso es favorable ser precisos, directos y concretos a lo que se quiere informar o transmitir en el mensaje.
        

4 comentarios:

  1. hola!!! Profe este es mi informe acerca de las diferentes formas de comunicación, como proceso humano, como proceso social y como retroalimentacion.
    espero le guste... salu2

    ResponderEliminar
  2. ni idea de como agregar amigos en un blog jajajajaja la experta en paginas web no sabe como hacer esto jajaja

    ResponderEliminar
  3. Tu trabajo cumple con la tarea!!! te deceo una buena nota¡¡¿¿** :)
    Tu diseño esta padre que lastima que no va aser el unico pues ana tambien lo uso.. tiene mismos gustos!!!hahhaha

    ResponderEliminar
  4. jajaja que grasiosita m salit he kenia jajaja iop tambn t deseo una buena nota!!

    ResponderEliminar